PRESENTACIÓN
La Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils busca promover la participación de estudiantes de grado medio y superior de formación profesional en proyectos de movilidad internacional. Los estudiantes pueden realizar prácticas en empresas de otros países. También puede realizar parte de sus estudios en otros países. Ambas prácticas en empresas y en establecimientos de educación en el extranjero se realizan en el marco de los programas europeos como Erasmus+
¿En qué consiste?
Los alumnos de FP hacen prácticas en empresas de otros países para llevar a cabo la Formación en Centroa de Trabajo (FCT). En el contexto del sistema europeo los estudiantes (ECVET) también pueden adquirir parte de sus centros de formación profesional en otros países, a través de movilidad para fines de estudio. Las dos actividades pueden recibir ayuda económica.
¿A quién se dirige?
A alumnos de formación profesional que quieran completar su formación en empresas o centros educativos extranjeros y profundizar sus conocimientos de idiomas y culturas extranjeras.
Beneficios para las personas
Las prácticas formativas en empresas de otro país se convierten en un elemento de mejora de primer orden en la trayectoria de los estudiantes. El hecho de que la organización se realice desde los centros educativos, en conjunto con otros centros y empresas en el extranjero, posibilita a los estudiantes el conocimiento de nuevas tecnologías, métodos de producción, nuevas experiencias de relación con otras culturas y aprovechamiento en el conocimiento de lenguas extranjeras.
Declaración estratégica
Nuestra Escuela tiene tiene una vocación turística, en el sentido más amplio: servicios de gestión hoteleros, agencias de viajes, guías turísticas, pero también la restauración y la cocina.
Por eso nuestra escuela quiere establecer relaciones con empresas de nuestra región, y también con empresas y escuelas europeas.
Creemos que a educación y la formación en otros países son muy positivas para nuestros alumnos porque contribuyen a su formación y al perfeccionamiento de aprendizaje que han realizado, ampliando sus conocimientos; obtienen de ello una nueva experiencia, estar en contacto con otras maneras de hacer y pensar; están progresando en su profesión y en sus conocimientos lingüísticos, y finalmente se integran en la vida de otro país que en el futuro puede representar oportunidades para la movilidad laboral.
Nuestra escuela ya tiene experiencia de movilidad de nuestros estudiantes. En el pasado, nuestros estudiantes fueron a Europa y a otros países, para realizar prácticas profesionales y formativas. En los años 1989-2000 los estudiantes de administración Hotelera fueron a Lourdes (Francia) para hacer prácticas en hoteles de 3 a 4 semanas.
El año pasado, comenzamos a trabajar en el programa ERASMUS y hemos hecho un balance muy positivo de esta experiencia que nos empuja a continuar y ampliar. Con esta experiencia, nuestros objetivos para el futuro son tanto cualitativos como cuantitativos. Desde el punto de vista cualitativo, queremos mejorar la oferta de actividades disponibles tanto para movilidades de estudios como en períodos de prácticas para nuestros alumnos. Y también promover y reconocer la participación de nuestro personal en proyectos europeos y la cooperación e internacional en el marco de la Programa.
Queremos ampliar el número de nuestros socios para tenerlos en todos los países incluidos en nuestro listado de objetivos.
Es decir, si la prioridad de nuestras lenguas de enseñanza son el inglés y el francés (y el alemán en menor medida), nuestro objetivo es buscar en los próximos años instituciones en el Reino Unido, Francia y en Bélgica.
Desde un punto de vista cuantitativo, nuestro objetivo es que los estudiantes de todos los cursos de nuestro centro participen en la movilidad internacional.
Y también abrir oportunidades de intercambio de nuestro personal en estancias en el extranjero o bien para llevar a cabo estudios para mejorar su práctica profesional.
Finalmente, nuestra meta es continuar recibiendo alumnos de nuestras instituciones asociadas tanto para estudios de movilidad como para prácticas en empresa.
La elección de nuestros socios responde a la preocupación de tener socios en países que son objetivo prioritario para nuestros objetivos.
Para encontrarlos, utilizamos estrategias diversas y variadas: participación en reuniones con instituciones extranjeras organizadas por los departamentos regionales; o incluso las consultas al Ministerio para que nos proporcione contactos; contactos privados de nuestro personal o alumnos de la escuela; finalmente, instituciones extranjeras que se ponen en contacto directo.
Lo esencial es encontrar establecimientos en nuestros países de destino. con enseñanzas similares a las nuestras; en regiones o ciudades que tengan si es posible una cierta especialización en turismo; y con interés en los intercambios con nosotros.
Buscamos las instituciones en las regiones de habla inglesa o francesa, que son las lenguas extranjeras prioritarias en nuestras enseñanzas.
Nuestro plan de acción 2014-2020 tendrá un seguimiento y una evaluación anuales, que se llevará a cabo entre los estudiantes, el personal y la dirección. Y esta evaluación identificará las medidas correctoras o de modificaciones del plan de acción. Los grupos destinatarios más importantes son nuestros alumnos, quienes deben hacer un período de prácticas como parte obligatoria de sus estudios. Es muy importante que lo puedan hacer en países de habla inglesa o francesa
Además, que los estudiantes puedan cursar una parte o la totalidad, de su programa de estudios en otro país. Es decir, movilidad para fines de estudio.
Finalmente, el otro grupo objetivo es el personal. Nuestro objetivo es doble: por un lado, realizar intercambios de profesores con las instituciones asociadas. Esto implica que previamente, se ha llegado a un acuerdo sobre la periodo y el contenido del programa que abordaremos. Por otro lado ofrecer períodos de formación teórica y práctica, en función de las necesidades de formación que se detecten dentro de la institución.
En línea con nuestra estrategia y nuestra política internacional, estamos interesados en participar en proyectos de movilidad en las siguientes áreas:
–Movilidad de los Estudiantes:
. Prácticas en el extranjero en una empresa u otro lugar de trabajo
. Período de estudio en el extranjero en una institución de educación superior (IES) socia.
Tanto las prácticas como los estudios están integrados en su plan de estudios. Los objetivos son mejorar la eficacia del aprendizaje; la mejora de la empleabilidad y la mejora de las competencias lingüísticas extranjeras;
-Movilidad del Personal:
-périodos de enseñanza: enseñanza en una IES socia en el extranjero.
– Períodos de formación: eventos de formación en el extranjero y períodos de observaciones en el lugar de trabajo / capacitación en una IES socia u otra organización relevante en el extranjero.
Con nuestros socios, también recibimos sus estudiantes y su personal.
Normalmente nuestra participación será a través de la Consejería autonómica.
También estamos de acuerdo para promover la cooperación con las empresas e instituciones regionales mediante la asociación para incorporar prácticas innovadoras.
También creemos en el desarrollo de los intercambios de personal o intercambios de experiencias de enseñanza.
Trabajamos para mejorar la calidad y la innovación de nuestra enseñanza, la empleabilidad de nuestros estudiantes y el conocimiento de las lenguas extranjeras.
Participar en el programa Erasmus debe suponer concretamente:
– Aumentar los niveles de calificación: nuestros estudiantes se sienten atraídos por el hecho de conocerc otro país, y poder mejorar su nivel de idioma. Si pueden hacer esta formación a través de becas, esto permitirá el acceso a los estudiantes desfavorecidos y por lo tanto, aumentará sus oportunidades de tener su diploma. Este hecho debería llevar a un mayor porcentaje de diplomados.
– Mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior: poner en contacto a los estudiantes españoles con la realidad del mundo del trabajo europeo; con diferentes modos de acción, con las nuevas tecnologías; practicar idiomas extranjeros para hacer de ellas herramientas de uso y de comunicación todos los días, sin duda puede proporcionar a los estudiantes un grado de pertinencia de la educación que reciben que no han tenido hasta ahora.
– Fomentar la movilidad y la cooperación transnacional: Aunque nuestros estudiantes desde siempre han realizado prácticas en Francia o en otro lugar, se trataba de acciones puntuales, que solo se ofrecían a algunos de nuestros estudiantes. Debemos ir más allá de esta etapa y hacer que la movilidad y la cooperación internacional sean un hecho habitual al alcance de los estudiantes interesados.
Vincular la educación superior, la investigación y las empresas. A través de alianzas con empresas e instituciones europeas, nuestros estudiantes y nuestra escuela pueden obtener sinergias que traerán a nuestra enseñanza de habilidades emprendedoras, creativas y de innovación
– Mejorar la gobernanza y la financiación: nuestro establecimiento ha impulsado asociaciones con empresas de nuestra región para proyectos conjuntos. Esto puede dar un nuevo impulso a nuestras enseñanzas. Queremos establecer alianzas con otras empresas europeas para ampliar este impulso.
Catálogo de curos de la Escuela
Se pueden encontrar los cursos ofrecidos por nuestra escuela en el enlace:
http://www.xtec.cat/web/curriculum/professionals/fp/titolsloe
Acuerdos con otras instituciones
Hasta hoy, nuestra Escuela ha establecido acuerdos con otras escuelas de carácter y enseñanzas similares.
Así, tenemos el Lycée Jacques Coeur de Bourges en la región Centre de Francia.
Y el Lycée Paul Éluard de Saint-Junien, en la región de Limoges también en Francia.
Adjuntamos los acuerdos firmados con estas dos instituciones.
Responsable de movilidad
Para realizar la coordinación y estar a cargo de los temas de movilidad, se ha ha nombrado un responsable, quien trabaja con el personal de la institución. Dedica 2 horas de su horario a esta tarea. Se le puede contactar en esta dirección: inshottur.erasmus@gmail.com
Reconocimiento de créditos
Las prácticas en el extranjero son sólo un caso especial de las prácticas de empresa obligatorias para todos los estudiantes de formación profesional. Por lo tanto, el reconocimiento es automático y se realiza a través de los ECTS.
Para la movilidad de estudios se aplican los criterios y la metodología ECVET.
La movilidad EUROPASS, también se utiliza para registrar todos los períodos de movilidad internacional a efectos de aprendizaje.
El procedimiento utilizado consiste en el registro de datos a trav´ñes de un aplicativo on-line compartdo con el departamento d’Ensenyament, las organizaciones empresariales y los institutos públicos y privados.
Este software permite redactar los convenios, el seguimiento de las prácticas, tanto desde el punto de vista del profesor-tutor, como de la empresa que acoge a los aprendices como de los mismos alumnos. Con la asistencia de profesores de secundaria socios en Francia, que realizan el seguimiento in situ, se hará la evaluación al final, teniendo en cuenta las diversas evaluaciones.
En el caso de estudios en el extranjero, hay un procedimiento específico que se está aplicando. Es la transferencia créditos europeos de formación profesional (ECVET). Se aplicará la metodología y los criterios ECVET, con la asistencia de la escuela receptora, nuestra escuela y la administración regional.
Política lingüística
La Escuela de Hostelería y Turismo de Cambrils tiene una vocación internacional, por la propia naturaleza de sus enseñanzas, turismo y hostelería. Nuestros estudiantes aprenden al inglés, el francés y alemán.
Las relaciones internacionales han existido desde la creación de la escuela a través de talleres con colegios y empresas, especialmente en Francia.
La lengua utilizada es el catalán y también el castellano.
En el caso de estudiantes extranjeros en el centro por un período limitado, habrá que ver si tienen necesidades de lengua que les impidan seguir las clases con normalidad y establecer un apoyo de ser necesario.
Nuestra política lingüística siempre ha sido de poner en valor las lenguas extranjeras en el aprendizaje.
Trabajar en el sector del turismo y la restauración requiere un conocimiento del máximo posible de lenguas. El inglés, el francés o el alemán, las lenguas deben ser herramientas indispensables para un estudiante que quiera trabajar en España o desee trasladarse a otros países por razones de trabajo o estudio. Es por ello que están incluidas en los planes de estudio de nuestros estudiantes: 2 idiomas al menos en todos los años de sus estudios. Se acaba de introducir el ruso como lengua optativa.
Para los estudiantes que hagan prácticas en Francia, se podrán añadir horas extras para mejorar aspectos específicos culturales o lingüísticos.